COMUNICADO A LOS TRABAJADORES

En la última asamblea de trabajadores se acordó mediante votación prorrogar la propuesta de hacer una huelga indefinida, la intención era dar un tiempo a la Empresa para retomar las negociaciones en un ambiente de diálogo, dirigido a solucionar el conflicto de forma satisfactoria para ambas partes, la respuesta de la empresa ha sido la nota que ha colgado en el tablón de anuncios (de la que ni siquiera nos ha dado una copia), y en la que pretende informar a los trabajadores a través de despliegues de la situación actual, respondiendo una vez más con actos basados en infundir miedo a los trabajadores sin entrar en el entorno de dialogo que ofrecemos.

La Empresa por enésima vez intenta ignorar al Comité de empresa como representantes legales tratando de negociar directamente con los trabajadores. El Comité había dicho que no contestaría mas escritos de este tipo a través de los tablones de anuncios porque la única forma de solucionar las cosas es dialogando, pero ante la gravedad de lo que pretende la Empresa con estas sesiones informativas, que no es otra cosa que tratar de provocar miedo a los trabajadores, con la intención de enfrentarlos a los representantes legales de los trabajadores, queremos hacer una valoración dando nuestro punto de vista.

En primer lugar, como ya hemos dicho hasta la saciedad, este Comité nunca ha ocultado ninguna información que haya dado la empresa y eso se demostrará cuando oigáis lo que os dirán en las charlas.

En segundo lugar queremos hacer unas cuantas reflexiones:

· ¿Por qué en ningún momento la Empresa ha entrado a negociar la propuesta de los trabajadores?
· ¿Por qué la empresa ha insistido en que la discriminación a la que aludimos bloquea la negociación y ahora que la hemos quitado sigue bloqueándola con su propuesta limitada?
· ¿Por qué insiste la Empresa en hablar con los trabajadores si el Comité ya le ha transmitido los acuerdos alcanzados en Asamblea?
· ¿Cómo puede la Empresa explicar que lo que pedimos en el convenio puede afectar al futuro de la planta, si no aplicó este mismo criterio a los de fuera de convenio?
· Si las decisiones de nuestro socio y cliente (Procter) son tan determinantes, ¿Por qué la Empresa muestra tanta irresponsabilidad en la negociación?

· ¿Por qué se gastan tantos recursos en la logística para minimizar el impacto de la huelga, cuando, si estos mismos recursos se hubiesen destinado a cerrar el acuerdo se hubiese evitado el conflicto?
· ¿Puede la Empresa explicar que visión de negocio tiene retirando proyectos que en un futuro generarían beneficios, por el hecho de no cerrar una negociación?
· ¿Qué base de futuro pretende implantar la Empresa con un acuerdo que solo es satisfactorio para ella y promovido por el miedo?
· ¿Cómo pretende Dirección de Planta que los trabajadores a turnos participemos y colaboremos con la Empresa, cuando nos están racaneando una negociación colectiva y nos prohíben incluso tomar un café?

La actitud que ha demostrado la Empresa en esta negociación desde el primer momento en que el Comité presentó la plataforma y se tocaron algunos aspectos sociales, que además eran los menos relevantes, fue acabar con la negociación lanzando una oferta ya negociada por ellos mismos y cerrada. A partir de ese momento la Empresa se ha limitado a lanzar mensajes de miedo rechazando sistemáticamente las propuestas que ha preparado el Comité sin entrar a valorarlas en ningún momento. A esto no se le llama negociación, más bien es una imposición.

Queremos insistir una vez más en que estamos convencidos de que cualquier decisión que pueda tomar la empresa con respecto a posibles cambios que afecten a los puestos de trabajo, no va a depender de la negociación en sí, aunque quieran transmitirnos que será así, las decisiones ya están tomadas. Quizás quieran aprovechar que estamos negociando para hacemos creer que somos los culpables de todo lo malo que pasa en este centro de trabajo, como siempre, las medallas y los buenos sueldos serán para unos y la culpa cuando las cosas van mal, poniendo en riesgo el futuro de la planta, para otros, los mismos de siempre, los que no participamos en la organización ni tenemos poder de decisión sobre la misma o sea, los de convenio.

Por último queremos mencionar que en esta negociación hemos pasado todos momentos muy duros, que no deberían caer en saco roto, en su día dijimos que teníamos que acabar con el sentimiento de discriminación de la que somos objeto por parte de la Empresa, exigiendo una igualdad de trato con respecto a los demás trabajadores de Arbora&Ausonia. Desde el Comité estamos convencidos que hay que seguir luchando por lo que creemos justo, y ahí, el Comité va a estar siempre delante, no rehuiremos el enfrentamiento si es eso lo que pretende la Empresa. Con la unión y el apoyo de todos defenderemos nuestras reivindicaciones y no conseguirán amedrentarnos con sus mensajes de miedo.

Mequinenza, 30 de octubre de 2009.
El Comité de Empresa.

203 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 203 de 203
Anónimo dijo...

Respecto al comentario del link productividad de trabajadores, si es cierto y además es lo que está ocurriendo en nuestra empresa pero a grandes valores, supongo que estaremos en la cota más alta. No sé como son tan burros de seguir con esta táctica pues lo único que consiguen es que nosotros nos hartemos de trabajar en pésimas condiciones y pasemos de todo pero es que además, dudo, que les salgan las cuentas por que lo que está pasando de un tiempo a esta parte no había ocurrido nunca. Sr. Director o se pone las pilas o cualquier día de estos metemos algún desaguisado de calidad o algún producto defectuoso al mercado y no será por culpa de los operarios, será por la incompetencia de cuatro que creen que en esta empresa todo es posible mientras las máquinas hagan ruido. Vayanse preparando que ésto no va ni con ruedas. Qué verguenza es que en todos los departamentos hay problemas y no pocos. Bueno no me extiendo más porque esto será interminable. Ah! me olvidaba, como siempre los estudios de los trabajadores los hacen de los que trabajan en una oficina, a los demás que son la inmensa mayoría, que les den. Con que tengan buen ambiente ellos ya les vale. Aunque dudo que en la nuestra en estos momentos reine la paz y Feliz Navidad

Anónimo dijo...

Ricardo en lugar de mandar cartas a quien no debes aprovecha las fiestas en que estamos y escríbele una a los reyes magos pidiéndole que te traigan tu convenio firmado igual te lo conceden, aunque lo dudo mucho porque has sido muy malo y solo te pueden traer carbón.

FELICES FIESTAS A TODOS

P.D..en el 2011 negocia Xixona ya solo queda otro año.

Anónimo dijo...

MAS QUE BUENO ES REAL.

Alguna vez te has preguntado...

¿Qué significa 100%?
¿Qué es dar MÁS del 100%?
¿Alguna vez te has preguntado cómo son esas personas que dicen que dan MÁS del 100%?

Todos hemos asistido a reuniones en las que alguien nos ha pedido que demos MÁS del 100%.

¿Qué te parece alcanzar el 103%?
¿De qué está compuesto el 100% en esta vida?
A continuación figura una simple fórmula matemática que puede que te ayude a responder a estas preguntas:

SI:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

equivale a los siguientes números:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Entonces…

T-R-A-B-A-J-A-R
21+19+1+2+1+10+1+19 = 74%

S-A-B-I-D-U-R-I-A
20+1+2+9+4+22+19+1 = 78%

D-E-S-E-M-P-E-Ñ-O
4+5+20+5+13+17+5+15+16 = 100%


L-A-M-E-C-U-L-O-S
12+1+13+5+3+22+12+16+20 = 104%

I-N-Ú-T-I-L-E-S
9+14+22+21+9+12+5+20 = 112%

M-E-N-T-I-R-O-S-O-S
13+5+14+21+9+19+16+20+16+20 = 153%

MORALEJA

En base a esta teoría, podemos afirmar, que es matemáticamente cierto que en algunas empresas:

No es aconsejable TRABAJAR, tener SABIDURÍA y un buen DESEMPEÑO, porque solo te llevan como mucho al 100%, y están más valorados los LAMECULOS, INÚTILES y MENTIROSOS; porque sobrepasan con creces el 100%.

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 203 de 203   Más reciente› El más reciente»